A los venezolanos les es cada vez más complicado viajar al exterior
Los venezolanos ya no pueden viajar como antes al forastero; y algunas lÃneas aéreas corren el riesgo de cerrar decididamente. El causa es que las deudas contraÃdas por el Gobierno con las lÃneas aéreas y la última devaluación del bolÃvar han dificultado enormemente el funcionamiento de las compañÃas y han bloqueado muchos de los planes de negocios y de turismo previstos en las últimas semanas.
Varias aerolÃneas internacionales han concluyente suspender la venta de billetes y reservas desde Venezuela porque el Gobierno les adeuda unos 3.300 millones de dólares (2.440 millones de euros) desde el año pasado. Y ni siquiera saben si el Ejecutivo va a reconocer les la adeudo y a qué tipo de transformación.
Las empresas esperan que el Gobierno se aclare en el contemporáneo laberinto de múltiples tipos de transformación a la hora de saldar deudas. El ministro de EconomÃa, Rafael RamÃrez, ha anunciado que se estudiará cómo afrontar la adeudo en divisas contraÃda con diversos sectores, pero no ha aclarado el tipo de transformación oficial, semioficial o paralelo que se les va a aplicar. Las únicas compañÃas que operan viajes al forastero son la portuguesa TAP y las nacionales Conviasa, Avior y Santa Bárbara. Pero sus precios se han disparado hasta alcanzar unas cotas prohibitivas. Por modelo , un billete ida y giro a Madrid puede costar hasta unos 3.000 euros.
La duda se está apoderando del parte turÃstico porque las medidas anunciadas el 23 de enero para el reciente reajuste cambiario no sólo afectan a las aerolÃneas, sino a toda la hostelerÃa en corriente. Las agencias de viajes tienen prohibido informar a la prensa sobre la apreciación posición por la que atraviesan. Solo se puede conocer la posición imperial cuando se va a comprar un billete de avión.